Archivo de enero 2024

21
Ene
24

Inteligencia Artificial en la educación: profesores también usan ChatGPT

SHARE

El uso de la Inteligencia Artificial en la educación continúa en aumento y se ofrece como un complemento enriquecedor en las labores de los docentes.

Uno de los objetivos de la tecnología es facilitar la vida a los seres humanos, y la Inteligencia Artificial cada día se perfila como una herramienta clave en varias labores cotidianas. En el campo educativo, no solo está planteado el uso que le dan los estudiantes para hacer sus tareas, esta tecnología promete ser de gran utilidad para el colectivo docente, facilitando una gestión más eficiente del tiempo que se dedica a las labores propias del ámbito educativo. Aunque la IA no pretende reemplazar la indispensable labor humana en la educación, sí se está posicionando como un apoyo significativo para los educadores en los diferentes niveles de enseñanza.

La IA ofrece soluciones diseñadas para asistir en la preparación de materiales, la evaluación de tareas y la gestión administrativa, entre otras actividades. Su incorporación en el ámbito educativo podría resultar en una disminución notable del tiempo que los profesores tienen que invertir en dichas tareas, permitiéndoles enfocarse más en la interacción directa con los estudiantes y en su desarrollo profesional continuo. La clave está en mirar a la IA como un complemento que enriquece su labor, en lugar de verla como un reemplazo potencial de sus funciones.

A continuación, algunas herramientas de Inteligencia Artificial que buscan favorecer la productividad docente:

ChatGPT

Esta se ha convertido en una herramienta clave para los profesores al generar planes de clase. El sistema creado por OpenAI ofrece sugerencias de actividades, ejercicios y temas para incluir en las sesiones educativas. Los docentes solo deben insertar palabras clave vinculadas con la materia que enseñan, y como resultado, obtienen un esquema estructurado y adaptado para sus clases.

Esta tecnología posibilita la generación de esquemas de enseñanza personalizados, adaptándose a las necesidades y objetivos específicos de cada profesor y materia. El proceso comienza cuando el docente proporciona términos relacionados con su campo de estudio, lo que permite a ChatGPT estructurar una propuesta de planificación acorde con esos criterios. Así, la innovación educativa se ve beneficiada por los avances en el campo de la inteligencia artificial, promoviendo metodologías de enseñanza más dinámicas y eficientes.

El uso de ChatGPT como asistente para la generación de planes didácticos tiene el potencial de optimizar el tiempo de preparación por parte de los profesores, lo cual puede traducirse en una mayor disponibilidad para enfocarse en la interacción directa con los estudiantes. Aunque esta herramienta es una novedad en el ámbito educativo, ya empieza a perfilarse como un complemento significativo en el arsenal de recursos pedagógicos disponibles para los educadores.

MagicSchool

Con el objetivo de combatir el síndrome de burnout (agotamiento laboral) entre los docentes, surge MagicSchool, una avanzada plataforma diseñada para acelerar y facilitar las múltiples tareas del profesorado. Colocando al alcance más de 50 herramientas, esta tecnología educativa busca aumentar la eficiencia en la planeación de clases, la elaboración de exámenes y la creación de programas educativos especializados, conocidos como IEP (Individualized Education Program). MagicSchool se encuentra a la disposición de profesores de todos los niveles educativos, desde el preescolar hasta la enseñanza universitaria.

Complementando sus vastos recursos, MagicSchool integra a Raina, un chatbot especializado que ofrece respuestas a consultas relacionadas con la pedagogía, incluido el desarrollo de ideas para clases, implementación de las mejores prácticas pedagógicas y estrategias efectivas para la gestión de aula. Para obtener respuestas más certeras, el sistema requiere preguntas detalladas, potenciando así la funcionalidad de Raina al máximo.

La plataforma estructura sus recursos en siete categorías clave: planeación (planning), apoyo estudiantil (student support), comunicación (communication), herramientas comunitarias (community tools), preparación intelectual (intellectual prep), contenido (content) y preguntas (questions). Este conjunto integral de utilidades promete abordar las variadas necesidades que puedan presentarse en el espectro educativo, tanto para profesores como para estudiantes.

Eduaide.ai

La plataforma de inteligencia artificial generativa cuenta con más de 100 herramientas para el sector educativo, ofrece a docentes y educadores un amplio espectro de posibilidades didácticas, desde la creación de planes de clases hasta la aplicación de actividades de mindfulness. Esta tecnología busca potenciar y actualizar las metodologías de enseñanza a través de su versátil menú de aplicaciones específicas para cada nivel educativo, desde kínder hasta nivel universitario, abarcando asignaturas que van desde Ciencias y Estudios Sociales hasta Artes del Lenguaje y Matemáticas.

Esta herramienta permite personalizar contenidos valiéndose de opciones adicionales como Enhance, para perfeccionar los resultados, y Add to workspace, que facilita la edición y el trabajo detallado del material didáctico creado. Así, el assistant, feedback bot, Eduaide chat y assessment builder complementan el paquete, proporcionando asistencia y retroalimentación automatizadas, comunicación en tiempo real, y construcción de evaluaciones, respectivamente, adaptándose a cada necesidad pedagógica.

La adopción de esta IA en el entorno educativo pretende llevar al profesorado un paso adelante en la integración de inteligencia artificial en las aulas. Esta propuesta de innovación ha sido diseñada para ser intuitiva y accesible, respetando siempre la especificidad de cada materia y nivel de conocimiento de los estudiantes. La aplicación en sí misma promete ser un puente hacia un futuro donde la educación y la tecnología se entrelazan para brindar experiencias de aprendizaje personalizadas y efectivas.

Las herramientas de Inteligencia Artificial no tienen como finalidad principal sustituir la labor del profesor, sino optimizar el trabajo en las aulas de clase, ofrecer nuevas ideas educativas y continuar revolucionando la academia.

Fuente: Ricardo Parada / infobae.com

21
Ene
24

 Cómo funciona el cerebro; Cómo me organizo

Anatomical brain drawing clipart, man

08
Ene
24

«…las enfermedades mentales siguen siendo absolutamente incomprendidas socialmente…! 

04
Ene
24

Sam Harris y la Ilusión del Yo; La Dopamina

Píldoras de Sabiduría porVal Muñoz de Bustillo
¡Hola polymata! Bienvenido a Píldoras de Sabiduría, una newsletter semanal sobre conocimiento, razón y aprendizaje.
Esta semana en Polymatas…
Volvemos con la tercera parte de la serie de Sam Harris con Santi Cuafapé. En este tercer capítulo de la serie, Santi y yo hablamos sobre otro misterio que nos atañe: la Ilusión del Yo. Durante la charla trataremos las siguientes cuestiones: Qué es la ilusión del «Yo»Explicación desde la neurocienciaExplicación desde la psicologíaExplicación desde la filosofíaPor qué tiene tanta fuerza esa ilusiónCuándo rompemos la ilusiónAspectos positivos de romper la ilusión Sam Harris, la Ilusión del Yo y por qué es tan imporante (III)
Perlas de explorador
Este video del Dr. La Rosa destaca cómo la dopamina influye en nuestras elecciones, desde disfrutar de una pizza hasta enfrentar adicciones.Desglosa cómo la adicción se forma cuando nos acostumbramos a niveles crecientes de dopamina, llevándonos a buscar constantemente mayores estímulos. Además, ofrece estrategias prácticas para mantener un equilibrio saludable de dopamina, como realizar «ayunos de dopamina» (justo ahora estoy haciendo uno) para dar descanso al cerebro, estimular neurotransmisores inhibidores como el GABA, y buscar conscientemente nuevas experiencias para mantener altos niveles de dopamina sin recurrir a hábitos perjudiciales. Así la DOPAMINA Controla tu Vida (vídeo del Dr La Rosa)
Algo sobre lo que pensar…
Una mente divagante es una mente infeliz En el estudio Una mente divagante es una mente infeliz, se llevó a cabo una investigación exhaustiva para comprender la relación entre la divagación mental y el nivel de felicidad experimentado por las personas en su vida diaria. Los participantes del estudios fueron instruidos para informar sobre su estado mental y sus actividades cotidianas en momentos aleatorios a lo largo del día a través de una aplicación móvil. Se descubrió que, independientemente de la actividad que estuvieran realizando en ese momento, cuando las mentes de los participantes divagaban, experimentaban niveles más bajos de felicidad. Los resultados del estudio sugieren que la mente propensa a pensar en cosas no relacionadas con la tarea actual, tiene un menor bienestar que la que está enfocada en la tarea. En otras palabras, la capacidad de mantenerse presente y comprometido con la tarea en curso se correlaciona positivamente con niveles más altos de felicidad. Estos hallazgos respaldan la idea de que practicar la atención plena y cultivar la capacidad de estar completamente inmerso en el momento presente podría ser un camino efectivo para aumentar la satisfacción y el bienestar en la vida diaria. Un apunte. Divagar cuando lo que buscas es divagar, es bueno. El problema está cuando divagas mientras intentas hacer otra cosa.
Cita
«Instrucciones para vivir una vida: Presta atención. Asómbrate. Cuéntalo.« – Mary Oliver
Val P.D: Pedir es un acto de humildad
02
Ene
24

«…cualquier decisión tiene consecuencias no solo para quien actúa, sino para los que padecen posteriormente esa acción…»

02
Ene
24

¿Se ha vuelto el mundo más o menos complicado según un historiador?

pexels-photo-269724.jpeg

Photo by Pixabay on Pexels.com

 El año que pasó en estudios internacionales.

¿Qué significa para el mundo que Estados Unidos ya no sea la única superpotencia? Según el profesor asociado Klaas Dykmann, este es el mayor debate actual en el ámbito de los estudios internacionales.

¿Está llegando a su fin el momento de Estados Unidos como única superpotencia del mundo? ¿O estamos viendo una nueva situación con Estados Unidos y China, donde hay dos superpotencias? ¿Y la política internacional realmente se ha vuelto más complicada? (Ilustración creada por IA: Firefly / Lea Pilsborg)

Entrevista con Klaas Dykmann. Profesor de Política Internacional, Universidad de Roskilde

¿Qué es lo más emocionante o significativo que ha sucedido en su campo de investigación este año?

La mayoría de las veces pienso que lo principal que vemos son nuevos desarrollos de debates ya existentes.

Por ejemplo, es interesante si podemos observar un cambio en el debate general sobre la creencia de que la diplomacia y las negociaciones son la solución a las crisis internacionales, a un mundo más plagado de conflictos con muchas grandes potencias diferentes, cada una a la cabeza de sus propias fuerzas. ‘bloque’ ‘.

Sucede después del momento en que Estados Unidos era la única superpotencia del mundo y parecía haber llegado a su fin. Una situación que reemplazó la era del conflicto Este-Oeste con dos bloques y dos superpotencias.

¿O estamos viendo una nueva situación con Estados Unidos y China, donde hay dos nuevas superpotencias? Por supuesto, todos estos son temas que se pueden discutir.Anuncio publicitario:

También se ha hablado mucho de cómo la política internacional se ha vuelto más complicada.

En Occidente tenemos que lidiar con varios conflictos diferentes al mismo tiempo, pero que pueden estar relacionados de una forma u otra. Esto, piensa la gente, es diferente a antes, donde simplemente tomábamos un conflicto a la vez.

Como historiador, personalmente no estoy seguro de si la situación es significativamente más complicada que la de la segunda parte del siglo XX.

Pero, en cualquier caso, existe una gran diferencia: los medios de comunicación, tanto sociales como tradicionales, han contribuido a un ritmo y una expansión geográfica tremendamente acelerados, lo que ha conducido a una diplomacia que reacciona mucho más lentamente.

Esto aumenta la presión sobre los políticos y, por supuesto, también aumenta el riesgo de cometer errores.

¿Por qué es relevante?

El debate sobre el llamado orden mundial liberal, que se caracteriza por la democracia, el libre comercio y la diplomacia, se ha intensificado desde la retirada de Estados Unidos de Afganistán en 2021 y la invasión rusa de Ucrania.

Dos acontecimientos que han puesto en duda la capacidad y la voluntad de Estados Unidos para defender el orden mundial liberal.Anuncio publicitario:

Y ahora todo el mundo habla del conflicto de Taiwán o de la guerra entre Israel y Hamás, que se expresan como campos de batalla casi simbólicos o concretos entre un nuevo y un viejo orden mundial:

Un viejo orden mundial con democracia y diplomacia… y un nuevo orden mundial con guerra y autocracia.

¿Cuál ha sido el mayor debate en su campo este año?

Es un poco difícil señalar un solo debate y un tema específico. Depende de cómo prioricemos.

Por supuesto, miramos principalmente desde una perspectiva occidental o eurocéntrica, donde se pueden señalar algunos debates importantes.

Por ejemplo, si Estados Unidos quiere y puede seguir defendiendo el llamado orden mundial liberal, si todavía podemos cooperar con China y qué papel puede y debe desempeñar Europa en la política internacional.

También se habla de si los países no occidentales de África, Asia y América Latina pueden haberse cansado de la política occidental y están formando alianzas con un fuerte enfoque en lo que pueden obtener de ella.

Esto los hace más propensos a alinearse con China, Rusia u otros estados autoritarios.Anuncio publicitario:

Estos han sido los debates dominantes desde el punto de vista occidental, y también han ignorado o politizado colectivamente la lucha climática como una tarea global.

Pero es importante destacar que para otras regiones del mundo probablemente no fue la más importante. Depende de dónde miremos estos debates.

¿Hay algo especial dentro de su campo al que quiera prestar especial atención en 2024? ¿Qué esperas que pase?

Desde una perspectiva profesional, estaré atento a si seguimos utilizando los mismos conceptos y teorías.

Entonces, por ejemplo, ¿seguiremos separando el poder militar del poder económico y cultural en nuestros análisis? ¿Y seguiremos pensando en términos de Estados-nación individuales en lugar de grandes potencias y países en sus esferas de influencia?

En Dinamarca y Europa, será interesante ver cómo la UE y las diversas sociedades equilibrarán los mayores presupuestos de defensa que han prometido con las inversiones necesarias en tecnología verde y una economía más sostenible.

¿Y podemos darnos el lujo de reestructurar nuestra economía para que seamos menos dependientes de China y otras potencias no democráticas? ¿Y esperamos una situación aún más impredecible si Trump regresa a la Casa Blanca?

Si Trump gana, ¿Rusia derrotará a Ucrania, China anexará Taiwán y otros territorios, marcando así el fin del orden que tanto nos benefició en Europa?Anuncio publicitario:

También debemos estar atentos a la inteligencia artificial y a cómo empresas privadas globales o individuos como Elon Musk ejercerán influencia en la política internacional.

Si tengo que mencionar algo que espero ver, probablemente sea que la ciencia pueda estar libre de presión política y, por lo tanto, pueda contribuir a un diálogo constructivo a través de fronteras tanto construidas como fácticas.

Así que también espero que pensemos más detenidamente cuando utilicemos comparaciones históricas o proclamemos como históricos los cambios que estamos atravesando.

Creo que se necesitan análisis más profundos y una mayor distancia temporal.

¿En qué estás trabajando actualmente?

Entre otras cosas, estoy trabajando en un artículo sobre el papel de Taiwán en la política mundial.

Examino si la independencia de Taiwán juega un papel para América Latina, o si la inversión de China en su economía y la presión política se han vuelto tan grandes que no tienen la capacidad económica y política para considerar a Taiwán.

Klaas Dykmann fue entrevistado por Malte Dan Møller Henriksen .

\ Leer también

Taiz, Yemen

Ver el mapa: El mundo está lleno de guerras de las que no oyes hablar 

\ Fuentes

Tomado de hvidenskab.dk/

02
Ene
24

El tiempo debe detenerse

20231231_aldous_huxley_get_temes_g
| GET Temes

En marzo de este año, cientos de empresarios como Elon Musk, Steve Wozniak (cofundador de Apple); presidentes de compañías tecnológicas; intelectuales como Yuval Noah Harari y cientos de académicos e investigadores especializados en inteligencia artificial firmaron una carta abierta poniendo en guardia acerca del peligro que trae la falta de regulación de la inteligencia artificial (IA). Muchos de los personajes más avanzados del momento, se asustaron por las consecuencias que puede traer el desarrollo de esta herramienta tecnológica y dijeron, como Huxley, que el tiempo debe detenerse. La relación del progreso tecnológico con la vida y la política ha sido el tema central de esta columna desde hace más de una década. Cuando empieza el año 2024, la política de los países democráticos experimenta una revolución radical. También en esto necesitamos que el tiempo se detenga un momento, para poder reflexionar.

about:blank

Jaime Duran Barba

Jaime Duran Barba

31-12-2023 00:03

Durante la primera mitad del siglo XX se produjo una avalancha de descubrimientos científicos que puso la semilla de la Tercera Revolución Industrial. La sociedad se entusiasmó con la transformación tecnológica, pero hubo algunos que se pusieron en alerta por los peligros que podían derivarse del desarrollo de la ciencia.

Entre esos alarmados estuvo Aldous Huxley, que escribió “El Mundo Feliz” una novela distópica en la que plantea una visión pesimista del futuro. Muestra una sociedad en la que la humanidad es feliz, no existen guerras ni pobreza, todos son desinhibidos, alegres, saludables y tecnológicamente avanzados. Al mismo tiempo, todo está controlado, el Estado reproduce los seres humanos que son necesarios, el sexo se ha separado de la reproducción, es solo una herramienta  para el placer.

Más tarde escribió dos novelas, “El tiempo debe detenerse”, y “Mono y esencia” en las que defendió los valores y sentimientos humanos que podían ser avasallados por la tecnología. Su temor fue el de que lleguemos a una sociedad cristalizada, en la que lograremos la felicidad permanente a costa de la libertad y los sentimientos.

ADVERTISING

En marzo de este año, cientos de empresarios como Elon Musk, Steve Wozniak (cofundador de Apple); presidentes de compañías tecnológicas; intelectuales como Yuval Noah Harari y cientos de académicos e investigadores especializados en inteligencia artificial firmaron una carta abierta poniendo en guardia acerca del peligro que trae la falta de regulación de la inteligencia artificial (IA). Muchos de los personajes más avanzados del momento se asustaron por las consecuencias que puede traer el desarrollo de esta herramienta tecnológica y dijeron, como Huxley, que el tiempo debe detenerse, al menos por un plazo.

En los 1930, empezó a desarrollarse la computadora, que nos ha permitido almacenar y procesar una cantidad de información sin precedentes, con la que todas las ciencias han experimentado un crecimiento que progresa a una velocidad exponencial.

La izquierda y el cambio

En 1938 Konrad Zuse presentó la Z1, la primera computadora que se programaba con una cinta perforada. En la práctica fue una calculadora con mil kilogramos de peso que podía efectuar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, y era capaz de leer y guardar información en una memoria de 22 bits, de 64 palabras. Podía realizar una suma en cinco segundos y una multiplicación en diez.

Desde ese entonces, el poder de las computadoras se incrementó a una velocidad exponencial. Solo veinte años después, el MIT desarrolló el Block II, ordenador del Apolo 11, la nave que condujo a los primeros seres humanos a la Luna, un prodigio de la tecnología, que tenía dos mil bits de memoria RAM.

Se decía que era una tecnología que estaría siempre lejos del alcance de la gente común, pero Gordon E. Moore, elaboró la llamada “ley de Moore”, según la cual la capacidad de las computadoras se duplicaría cada dos años y su precio bajaría a la mitad. La vigencia de esa ley se ratifica cuando la mayoría de los seres humanos podemos llevar en nuestro bolsillo computadoras millones de veces más poderosas que las del Apolo 11.

El desarrollo de las computadoras continuó. Este año la IBM tiene funcionando su computadora Summit, cuya velocidad le permite realizar en un segundo, operaciones que demandarían billones de años de trabajo de un ser humano normal.

El desarrollo de los ordenadores y la aparición de internet hicieron posible un almacenamiento y procesamiento de datos sin precedentes, información que quedó al alcance de cualquiera. Google contiene más datos que los que tendríamos si reunimos todas las bibliotecas que han existido.

Las computadoras aceleraron el desarrollo de la ciencia. Todo el conocimiento que ha producido la humanidad se duplica a intervalos cada vez menores. Se puede decir que en los últimos diez años, todas las ciencias avanzaron más de lo que lo hicieron desde el origen de la especie.

Internet de las cosas, la impresión 3d de carne, vegetales y edificios, la realidad virtual, el metaverso, la robotización, son avances tecnológicos que han cambiado esta realidad. Pero en los últimos meses, concentró la atención de todos la difusión de la inteligencia artificial.

Shock o gradualismo

Esta es una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales que se expresan en sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos, que crean máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas, y pueden mejorarse a sí mismas, conforme recopilan más información

La Unesco definió a la inteligencia artificial como un campo que implica la existencia de máquinas capaces de imitar habilidades de la inteligencia humana, incluidas la percepción, el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la interacción lingüística e incluso la producción de trabajos creativos.

En 2022 se lanzó ChatGPT, un chatbot capaz de escribir una redacción sobre Milton, con la misma facilidad que genera una receta de cocina.  La aplicación, que está al alcance de cualquier persona que quiera experimentar con ella, prendió las alarmas del mundo científico. En los siguientes meses, han aparecido decenas de aplicaciones semejantes.

Según Michio Kaku, catedrático de física teórica en la Universidad de la ciudad de Nueva York, y autor de libros como The God Equation: The Quest for a Theory of Everything y Quantum Supremacy: How the Quantum Computer Revolution Will Change Everything viviremos este año una transformación radical.

¿Qué pasaría si las computadoras utilizadas para desarrollar la IA fueran sustituidas por otras, capaces de hacer cálculos billones de veces más rápidos? ¿Y si las tareas que en los dispositivos actuales pueden tardar miles de años en realizarse, pudieran completarse en cuestión de segundos?

Michio Kaku cree que estamos a punto de dejar atrás la era digital para entrar en la era cuántica que traerá consigo cambios científicos y sociales inimaginables.

La computación tradicional usó los bits, la cuántica usa los qubits. Hasta ahora, el ordenador cuántico más avanzado del mundo, el Osprey de IBM, tiene 433 qubits. Tal vez no parece mucho, pero “el número de bits clásicos que serían necesarios para representar un estado en el procesador Osprey supera con creces el número total de átomos del universo conocido”.

La ambición de IBM en el ámbito de la computación cuántica intimida. Su itinerario nos anticipa que a finales de este año tendrá listo Condor, su chip cuántico de 1.121 qubits; en 2024 llegará Flamingo, con al menos 1.386 qubits; y en 2025, Kookaburra, con no menos de 4.158 qubits.

La computación cuántica transformará por completo la investigación en química, biología, física, y todas las ciencias, con repercusiones impredecibles. Será como meter un cohete en el coche de la ciencia. Nos permitirá extraer CO2 de la atmósfera y convertirlo en combustible, extraer nitrógeno del aire dando lugar a una nueva revolución verde, crear baterías supereficientes para almacenar energías renovables.

El fin de una era

Si queremos averiguar cómo funciona la fotosíntesis (todavía un misterio para la ciencia moderna), o cómo interactúa una proteína con otra en el cuerpo humano, podremos utilizar el “laboratorio virtual” de un ordenador cuántico para modelar la experiencia con precisión. El diseño de medicamentos para interrumpir procesos biológicos, como la proliferación de células cancerosas o el mal plegamiento de proteínas en la enfermedad de Alzheimer, podría ser mucho más fácil. Permitirá crear tratamientos radicalmente eficaces contra el cáncer, el Alzheimer y el Parkinson, entre otras muchas enfermedades. Kaku cree incluso que se desentrañará el enigma del envejecimiento para que podamos detenerlo: uno de los capítulos de su libro se titula simplemente “Inmortalidad“.

Todo esto será posible porque los ordenadores cuánticos pueden hacer cálculos mucho más rápidos que los digitales. Para ello usan qubits, el equivalente cuántico de los bits, los ceros y los unos que transmiten la información en un ordenador convencional. Mientras que los bits se almacenan como cargas eléctricas en transistores alojados en chips de silicio, los qubits se representan mediante propiedades de partículas, como el momento angular de un electrón.

El poder de los qubits se debe a que las leyes de la física clásica no se aplican en el mundo subatómico. Por esto pueden tomar cualquier valor entre cero y uno, y posibilitando un proceso llamado entrelazamiento cuántico.

Michio Kaku al igual que su padre, se crió en Palo Alto, California, la “zona cero” de la revolución tecnológica. Dice que si sus predicciones sobre la revolución cuántica son correctas, “Silicon Valley podría convertirse en un cinturón oxidado, como se convirtió el cinturón de la Segunda Revolución Industrial, un desguace de chips que nadie usa porque son demasiado primitivos”. Pero está también la posibilidad de que resucite nuevamente, convirtiéndose en un reluciente centro de computación cuántica, que aloje a los gigantes tecnológicos que se pelean por redistribuir su inmenso capital intelectual y financiero.

Kaku, un físico que dedicó la vida a la investigación científica dice que la realidad es cuántica y, que los ordenadores cuánticos pueden simularla mejor que los digitales.  “La Madre Naturaleza no computa digitalmente. Los ordenadores cuánticos deberían [ser capaces de] desentrañar los secretos de la vida, los secretos del universo, los secretos de la materia, porque el lenguaje de la naturaleza es el principio cuántico”.

¿Qué pasaría si las computadoras utilizadas para desarrollar IA fueran reemplazadas por otras capaces de hacer cálculos billones de veces más rápidos?

Para realizar cálculos, esos ordenadores no utilizarán transistores, sino partículas subatómicas, desatando una increíble capacidad de procesamiento.

La relación del progreso tecnológico con la vida y la política ha sido el tema central de esta columna desde hace más de una década. Cuando empieza el año 2024 la política de los países democráticos experimenta una revolución radical. También en esto necesitamos que el tiempo se detenga un momento para poder reflexionar.

*Profesor de la GWU. Miembro del Club Político Argentino.

Fuente: perfil.com

02
Ene
24

Argentina: «La revolución de la libertad»

20231231_dnu_alberdi_cedoc_g
|
Federico Sturzenegger

Federico Sturzenegger

Profesor Plenario Universidad de San Andrés y Profesor Visitante Harvard, y HEC, Paris. Ex presidente del Banco Central de la República Argentina.

Juan Bautista Alberdi afirmaba: “Las sociedades que esperan su felicidad de la mano de sus gobiernos esperan una cosa que es contraria a la naturaleza. Por la naturaleza de las cosas, cada hombre tiene el encargo providencial de su propio bienestar y progreso, porque nadie puede amar el engrandecimiento de otro, como el suyo propio; no hay medio más poderoso y eficaz de hacer la grandeza del cuerpo social, que dejar a cada uno de sus miembros individuales el cuidado y poder pleno de labrar su personal engrandecimiento”.

Esta visión inspiró el Decreto 70-23 firmado el martes 20 de diciembre por el presidente Javier Milei, así como el proyecto de ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos enviado al Congreso esta semana.

No quiero detenerme en la discusión sobre la procedencia del DNU, porque creo que quienes la plantean lo hacen como estrategia para evitar discutir el ataque a sus privilegios en el contenido del DNU. No creo necesario entrar en ese juego. Solo la necesidad de eludir el debate puede motivar a la CGT, que negoció sin remilgos con dictaduras, a marchar a la Corte Suprema por una supuesta violación de la legalidad de un instrumento constitucional. Parece sacado de una novela de Vargas Llosa.

Los que cuestionan al DNU desde la constitucionalidad quieren defender sus privilegios

Según la Constitución, el Ejecutivo puede emitir DNU en condiciones de emergencia, siempre que excluya temas tributarios, penales, electorales o de partidos políticos. ¿Hay emergencia? Si nuestra situación actual no califica como emergencia, ¿qué calificaría? ¿Se abordan temas tributarios, penales, electorales o de partidos políticos? No. Listo. Cerrado el tema. Ahora el DNU sigue los carriles institucionales que el kirchnerismo hizo muy favorables al sostenimiento de los DNU. Son las reglas que supimos darle a nuestra democracia.

A lo largo de mi trabajo de año y medio en el proyecto de revisión de leyes que realicé para Patricia Bullrich, tuve el placer de contar con la colaboración de Ricardo Ramírez Calvo, quien me ayudó a entender cómo interpretar la Constitución. Ricardo es un defensor del textualismo. El textualismo sostiene que los textos dicen lo que dicen y hay que atenerse a lo que dicen, sin añadir interpretaciones personales. Porque dicen lo que dicen. Y ya. Por lo tanto, cuando escucho que el DNU no puede tener 300 artículos o tratar muchos temas, me pregunto: ¿qué Constitución están leyendo? Porque la nuestra no establece limitaciones específicas ni dice nada al respecto.

Con estas aclaraciones en mente, pasemos al tema relevante: el contenido del DNU.

El decreto se estructuró en torno a tres ejes fundamentales y complementarios: ampliar las libertades individuales, eliminar los privilegios de la casta y desregular la economía.

Las libertades individuales reciben una onda expansiva con la modificación del artículo 958 del Código Civil, que refrenda la prevalencia de la voluntad de las partes en los contratos privados. Esto implica, en los hechos, la eliminación de la ley de alquileres y tantas otras restricciones a los contratos individuales que habíamos naturalizado. Resultó tan calamitosa la ley de alquileres que la oferta había desaparecido, dejando a mucha gente sin opciones de alojamiento. Por suerte, este fin de semana ya se observó una reactivación del mercado inmobiliario, lo que augura un rápido retorno a la normalidad. Este es solo un ejemplo de los cambios positivos que impulsa el DNU.

Quienes dicen que el DNU no puede tener 300 artículos: ¿qué Constitución están leyendo?

Debilitar los privilegios de la casta es crucial por dos razones. Primero, porque los privilegios de la casta causan la miseria de la gente. Por ejemplo, que la gente no pueda elegir libremente sus medicamentos, sino que esté sujeta a los que su médico acordó con cierto laboratorio, infla artificialmente los precios de los medicamentos. Esto de por sí justifica sobradamente encarar una reforma.

Segundo, porque los recursos en manos de las castas se utilizan para perpetuar el sistema de castas. Por eso, debilitar a las castas en lo económico es la forma de prevenir que utilicen la plata que le sacan al pueblo para sostener su explotación del pueblo. Adicionalmente a la voluntad de hacer que los mercados funcionen bien, tanto el DNU (así como el proyecto de bases) tiene como objetivo desmontar esta estructura de poder, impidiendo la canalización de recursos hacia los sectores que buscan mantener sus privilegios a costa de la población.

Por este motivo, el DNU incluye temas elegidos para desafiar estas inequidades que, de cuestionarse, obligan a exponer los privilegios de la casta. ¿Cómo justificará, por ejemplo, el grupo Clarín que no debería haber internet satelital en el país? ¿Cómo argumentarán los sindicatos contra la libertad de elección de la gente respecto de su proveedor de salud? ¿Qué alegarán los empleados de Aerolíneas si se plantea permitir que la gente vuele libremente dentro de Argentina? ¿Y los dueños de los registros automotores, cómo defenderán que los trámites no se puedan realizar digital y directamente con el gobierno nacional? Será interesante ver cómo estos intereses defienden sus privilegios.

Ahora bien, el DNU 70-23 representa apenas un primer paso en un proceso de reformas más amplio que el presidente Milei tiene en mente. Esta semana, se complementó con la presentación al Congreso de la ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos. La propuesta incluye más medidas anticastas y de desregulación, con reformas en áreas claves como la pesca, la energía y el transporte. Fortalece el régimen de defensa de la competencia permitiéndoles a las autoridades velar por que no sea el propio Estado (de cualquier nivel) el que lesione la competencia.

Es apenas un primer paso en un proceso de reformas más amplio

Discute propuestas para mejorar la educación pública, con un examen integrador del secundario, eliminando restricciones a la educación a distancia y permitiendo que los padres conozcan de manera privada cómo le está yendo al colegio de sus hijos en una comparativa nacional. También abre la posibilidad para el arancelamiento de los estudios universitarios de no residentes extranjeros.

El proyecto también desarma la colonización de la cultura con la que durante años el kirchnerismo doblegó nuestra producción cultural. Desafía el statu quo en materia electoral, sin duda uno de sus capítulos más polémicos. Y abre la puerta para una importante reestructuración del Estado.

Por si esto fuera poco, también se enviará muy pronto un proyecto de ley para derogar unas 150 leyes absurdas u obsoletas. Entre ellas, leyes que te obligan a hacer trámites imposibles de cumplir (pero que te sancionan por no hacerlos). Leyes que regulan cosas tan innecesarias como las carreras de palomas (por innecesaria no me refiero a las carreras en sí, tema sobre el cual no tengo opinión, sino a la regulación de estas), o que hacen declamaciones vacías de contenido sobre las mareas y otros temas.

Como la emergencia sigue, el proyecto de bases pide también un período de facultadas delegadas para terminar el trabajo de reformas. De hecho, contabilizadas las leyes que estos tres instrumentos –DNU, ley de bases y el proyecto de derogación de leyes– tocan, no se alcanza a cubrir el 40% de los cambios identificados en nuestro proyecto de revisión de leyes.

¿Cómo justificará el grupo Clarín que no debería haber internet satelital en el país?

Comienza ahora un vivaz debate en el Congreso. Bienvenido sea. Y ya que estamos en tren de citar a Alberdi, resulta apropiada al respecto su afirmación: “Si queremos ser libres, seamos antes dignos de serlo. La libertad no brota de un sablazo. Es parto lento de la civilización”.

Esperamos que, tras este proceso de reformas, Argentina emerja más libre, con menos mochilas que frenen su desarrollo. Porque como decía, una vez más, Alberdi: “¿Quién hace la riqueza? ¿Es la riqueza obra del gobierno? ¿Se decreta la riqueza? El gobierno tiene el poder de estorbar o ayudar a su producción, pero no es obra suya la creación de la riqueza”.

El objetivo de estas iniciativas es reducir esos estorbos y recuperar esa libertad para vivir y producir. Con ese anhelo, brindemos por un 2024 feliz y en libertad.

* Profesor plenario Universidad de San Andrés, profesor adjunto de Harvard Kennedy School, profesor Honoris Causa HEC París y expresidente del BCRA.

Fuente: perfil.com




enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Meses