09
Jun
24

PdS: Estados alterados de consciencia; Serie sobre la felicidad

Píldoras de Sabiduría por Val Muñoz de Bustillo
¡Hola polymata! Bienvenido a Píldoras de Sabiduría, una newsletter semanal sobre conocimiento, razón y aprendizaje.
Esta semana en Polymatas…
Otra realidad es posible. Vivimos nuestras vidas a baja resolución. A veces ni siquiera somos conscientes del entorno ni de los demás, demasiado metidos en nuestras cabezas como para darnos cuenta. El verano pasado tuve mi primera experiencia con un psicodélico (aunque no siempre se incluye en la categoría de psicodélicos), el MDMA, que me hizo plantearme que otros estados de consciencia muy diferentes al de mi vida corriente eran alcanzables. Lo mejor es que no hace falta ingerir sustancias para alcanzar algunos de ellos. En este capítulo, un poco diferente,  te lo cuento. Estados alterados de consciencia, la vida en 8k
Perlas de explorador
El cineasta Max Joseph está publicando una serie sobre la felicidad en su canal de Youtube que no te puedes perder si te interesa el tema. Y, ¿a quién no le interesa aprender más sobre la felicidada? 🙂 Está en inglés, pero puedes poner los subtítulos en castellano. Te dejo con los tres primeros episodios: HAPPINESS: The Science of What Actually Makes You HappyHAPPINESS: Is Scandinavian Happiness For Real?HAPPINESS: The Meaning of Life
Algo sobre lo que pensar…
No es lo mismo desear que disfrutar Puedes desear cosas que te hagan sufrir y evitar cosas que te hagan disfrutar.Aunque suene raro, es así, y comprenderlo es importante para tomar buenas decisiones. Un adicto a la cocaína puede desarrollar una alta tolerancia a la droga y dejar de disfrutarla. Sin embargo, su cerebro seguirá deseándola sin que él pueda hacer mucho por evitarlo. El llamado circuito de recompensa de la dopamina es un conjunto de áreas del cerebro involucradas en la motivación y el refuerzo. Este circuito se activa cuando anticipamos o recibimos recompensas, lo que nos impulsa a repetir ciertas conductas. Sin embargo, el disfrute y el placer también implican otros mecanismos cerebrales, como la liberación de endorfinas, oxitocina y la activación de la corteza prefrontal, la amígdala y otras áreas del sistema límbico. Por eso, puede haber una disociación entre la motivación para realizar una actividad y la experiencia subjetiva de placer que esta actividad genera. Ambos son mecanismos fisiológicos que han tenido su valor evolutivo: premiar a los organismos para movilizarse y ejecutar acciones que promuevan la supervivencia y la reproducción. Por eso, comer y tener relaciones sexuales nos motivan y nos producen placer. De hecho, ambas cosas suelen ir de la mano, pero, como he dicho, no siempre es así. También hay tareas que no deseamos hacer pero que nos dan placer. ¿Cuántas veces te daba pereza salir a hacer una excursión y luego la has disfrutado mucho? ¿O no estabas motivado para quedar con un amigo y luego has pasado una tarde increíble? La fuerza de la motivación siempre se enfrenta a la necesidad de ahorrar energía y permanecer seguros. Igual que estamos motivados a comer y tener sexo, estamos motivados a gastar el mínimo de energía posible y correr pocos riesgos. De ahí que tareas que potencialmente nos harán disfrutar puedan desecharse por tener un alto coste de energía o una alta incertidumbre. En el mundo moderno en el que vivimos, la energía y la seguridad son recursos bastante abundantes, así que suele recomendable pasar por encima de la falta de motivación e ir a hacer aquello que sabemos que disfrutaremos una vez en faena 🙂
Cita
«Los únicos para mí son los locos, los que están locos por vivir, locos por hablar, locos por salvarse, deseosos de todo al mismo tiempo, los que nunca bostezan ni dicen una cosa vulgar, sino que arden, arden, arden como fabulosas velas romanas amarillas que estallan como arañas a través de las estrellas y en medio se ve estallar la luz central azul y todo el mundo dice ‘¡Ohhhh!'» – Jack Kerouac
Val P.D: Mira qué fantasía de Web 🙂

0 Respuestas to “PdS: Estados alterados de consciencia; Serie sobre la felicidad”



  1. Deja un comentario

Deja un comentario


junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Meses