22
May
24

Ghalla Bahiya subraya en Caracas el amplio apoyo internacional al plan de autonomía en el Sahara

Ejército Saharaui

Ejército Saharaui. Foto: Eneas de Troya. C.C.


por MAP
Caracas- En su discurso entregado a los participantes en el Seminario Regional del C24 para el
Caribe, que se celebra del 14 al 16 de mayo en Caracas, Venezuela, la miembro electa de la
región de Dajla-Oued Eddahab, Ghalla Bahiya, subrayó el creciente apoyo internacional al plan
de autonomía presentado por Marruecos para poner fin definitivamente al conflicto regional
sobre el Sáhara.
«La iniciativa marroquí de autonomía cuenta con el apoyo de más de 107 países en todo el
mundo, en un momento en el que una treintena de Estados y organizaciones regionales han
abierto consulados generales en las ciudades de Laayún y Dajla», afirmó Bahiya, añadiendo
que el plan de autonomía es una solución política ampliamente reconocida y se inscribe en el
proceso de regionalización avanzada puesto en marcha por Marruecos.
Señaló que la iniciativa marroquí de autonomía sigue siendo «el único plan realista y con visión
de futuro», y que su aplicación «pondrá fin al sufrimiento de nuestras hermanas y hermanos
secuestrados en los campamentos de Tinduf», en el suroeste de Argelia.
Bahiya, quien participó en este seminario invitada por la presidenta del C24, recordó que el
plan de autonomía, calificado de serio y creíble en las 20 resoluciones del Consejo de
Seguridad de la ONU desde 2007, pretende legítimamente alcanzar una solución política
definitiva al diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.
Esta iniciativa se apoya en dos pilares: la creación de instituciones locales y representativas
que permitan a la población del Sáhara marroquí disfrutar de sus derechos políticos, sociales y
culturales, y la preservación de la soberanía histórica de Marruecos sobre esta región,
conforme al Derecho internacional, explicó la electa del Sáhara marroquí.
También, señaló que la aplicación del plan de autonomía acelerará aún más el desarrollo
socioeconómico y garantizará una paz y estabilidad duraderas en la región.
Refiriéndose a la visión Real de construir una sociedad moderna y democrática en el Sáhara
marroquí, Bahiya indicó que en 2015, Su Majestad el Rey Mohammed VI lanzó el nuevo
modelo de desarrollo para las provincias del sur con un presupuesto de 10.000 millones de
dólares.
Este nuevo modelo, que tiene como objetivo crear más de 120.000 puestos de trabajo y
duplicar el PIB local, ha realizado más del 80% de sus proyectos socioeconómicos y
estructurales, se congratuló.
En el plano cultural, señaló que Marruecos ha puesto en marcha una serie de iniciativas para
preservar, integrar y promover la cultura hasaní, de acuerdo con la Constitución, y añadió que

se han abierto numerosas bibliotecas públicas y se organizan varios festivales culturales y
musicales en las diferentes ciudades del Sáhara marroquí, como Dajla, Laayún y Tan Tan.
La electa de la región de Dajla-Oued Eddahab señaló también que el Sáhara marroquí es
conocido hoy en día por su empoderamiento económico y social sin precedentes, y como polo
económico regional.
En este contexto, señaló que las tres iniciativas Reales, a saber, el Gasoducto Marruecos-
Nigeria, la Iniciativa África Atlántica y la Iniciativa para promover el acceso al Atlántico de los
países del Sahel, harán del Sáhara marroquí una plataforma para la seguridad, la estabilidad y
el codesarrollo en África, el Atlántico y más allá.
En cuanto a las condiciones de la mujer en el Sáhara marroquí, Bahiya afirmó que las mujeres
desempeñan un papel de primera magnitud en la sociedad y gozan de un alto nivel de
participación política, como ocurre en otras regiones del Reino.
En las provincias del Sur, las mujeres ocupan cargos electos a nivel local, provincial y nacional,
y participan en la gestión de los asuntos locales a través de los consejos regionales y locales
elegidos en el marco de la regionalización avanzada adoptada por el Reino.
Por otra parte, Ghalla Bahiya lamentó las «condiciones desesperadas» en las que viven las
mujeres secuestradas en los campamentos de Tinduf, en el suroeste de Argelia, donde son
sometidas a diversas formas de abusos y tortura, incluida la violación.
«Los derechos de las mujeres y los niños están siendo violados en los campamentos de Tinduf
sin que el país anfitrión haga nada, ya que sigue negándose a permitir al ACNUR cumplir su
mandato humanitario de proteger a la población de estos campamentos, incluidas las mujeres y
los niños», denunció, insistiendo en que esta situación necesita imperativamente el censo de
estas poblaciones.
En este contexto, condenó el papel del grupo separatista del «polisario» y del país anfitrión,
Argelia, en las violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos en estos
campamentos, como demuestran los diversos informes de la Oficina del Alto Comisionado para
los Derechos Humanos (OACDH). Estos informes destacan el uso masivo y a gran escala por
parte de las milicias separatistas del acoso, las detenciones y los malos tratos a blogueros,
médicos y enfermeros en los campamentos de Tinduf.
Concluyó instando a la comunidad internacional a llevar al grupo separatista armado y al país
anfitrión, Argelia, a poner fin a estas violaciones, dejar de utilizar los niños como soldados y
permitir el registro y censo de las poblaciones secuestradas en los campamentos de Tinduf.


0 Respuestas to “Ghalla Bahiya subraya en Caracas el amplio apoyo internacional al plan de autonomía en el Sahara”



  1. Deja un comentario

Deja un comentario


May 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Meses