25
May
24

Nueva Sociedad: una mirada socialdémócrata sobre la actualidad

  México se encamina a las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio con Claudia Sheinbaum como favorita. La candidata de Morena cuenta con el apoyo clave del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien mantiene elevados índices de popularidad. Dos artículos recientes: un perfil de Sheinbaum y un balance del último tramo de la era AMLO. 
López Obrador: acto final
El presidente de México ha construido su sostenida popularidad combinando políticas y posturas tradicionalmente identificadas con la izquierda y la derecha. Con un particular carisma, ha logrado una persistente popularidad, que hoy hace casi segura una victoria de Claudia Sheinbaum en las presidenciales del próximo 2 de junio.
Por​ Patrick Iber y Humberto Beck La «hija del 68» que quiere gobernar México
¿Quién es, de dónde viene y cómo piensa Claudia Sheinbaum, la mujer que se prepara para dirigir los destinos de México? ¿Podrá independizarse de su mentor y líder incombustible, Andrés Manuel López Obrador, y ser más que su heredera? La candidata de Morena aparece con ventaja en las encuestas y el apoyo del presidente, que parecen asegurarle la victoria el próximo 2 de junio.
Por Cecilia González782e8f2894a7ef8d501172b005f11346 imageLa decisión de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) de solicitar la detención del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y de la cúpula de Hamás, así como la más reciente decisión de la Corte Internacional de Justicia, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de ordenar a Israel el cese inmediato de sus operaciones militares en la ciudad de Rafah han reactivado la discusión internacional sobre la respuesta israelí al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que ha provocado la muerte de miles de civiles en Gaza.
Aquí tres artículos recientes.
Guerra en Gaza: balances necesarios
La invasión de Gaza por fuerzas israelíes, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, se ha transformado en un castigo colectivo, con enormes consecuencias en términos humanitarios. Pero la guerra actual pone en tensión la propia identidad de Israel y su relación con el pasado y el futuro.
Por Ezequiel Kopel Las dos Alemanias, Israel y la razón de Estado
 ¿Qué explica el apoyo casi incondicional de Alemania a Israel? ¿Cómo la historia y la geopolítica se combinaron para que este apoyo deviniera una «razón de Estado»? ¿Qué consecuencias tiene esto tanto para la autopercepción de Alemania como para la visión que se proyecta sobre ella?
Por Daniel Marwecki La izquierda israelí en una encrucijada históricaEntrevista a Sally Abed, Yael Berda y Eli CookEn esta entrevista, tres pensadores y activistas de izquierda hablan sobre los desafíos que enfrenta la izquierda israelí en este momento.
Por Joshua LeiferEdición digital La historieta en Latinoamérica: más allá del colonialismo cultural
La crítica latinoamericana de inspiración marxista ha tendido a concentrar su atención en los terminales de la circulación de cultura masiva, identificando en un extremo a Estados Unidos y en el otro a la propia América Latina. Sin embargo, al observar en detalle la ruta de ese comercio cultural se puede identificar una red que incluye a actores locales que no solo lucran con su mediación desde el centro a la periferia, sino que además generan un valor agregado simbólico. El caso de la circulación de historietas en Argentina permite ilustrar esas dinámicas.
Por Diego Labra Políticas de la identidad: una reflexión desde la izquierda
Algunos sectores progresistas contemporáneos han tendido a fijar las identidades en relación con la opresión y a cuestionar, sobre la base de esa identificación, si corresponde siquiera escuchar a alguien en lugar de ocuparse de lo que ha dicho o escrito. Estas posiciones entrañan un peligro: se ocupan más de los sujetos que enuncian ideas que de las ideas enunciadas. Quizás sea momento de volver a debatir si una idea es emancipatoria, en lugar de la posicionalidad de su autor o su autora.
Por Eszter Kováts ¿Por qué crecen los comunistas en la ciudad de Mozart?
En la ciudad de Mozart hay un curioso renacimiento de la izquierda. Al igual que en otros municipios austriacos, los comunistas de Salzburgo están logrando un progresivo crecimiento, anclándose en una propuesta socialista democrática encarnada en jóvenes candidatos que se han hecho conocidos por resolver problemas concretos de los ciudadanos, antes que por largos discursos sobre la lucha de clases.
Por Günther PallaverLa era digital del amor La metamorfosis de la intimidad en un mundo interconectado
Las aplicaciones de citas, que facilitan la iniciación y el reconocimiento del mercado amoroso, han transformado el panorama de las relaciones sexuales y afectivas. Tinder, Bumble y OkCupid han sido las principales catalizadoras de los nuevos modos de habitar y vivir la intimidad.
Por Joaquín Linne Debates NUSO ¿Perú sigue siendo un Estado democrático?
Primer encuentro del ciclo #DebatesNUSO. En esta ocasión, participan Mirtha Vásquez, Omar Coronel y Juan de la Puente.Miércoles 29 de mayo. 16 h (MEX) – 17 h (PER) – 19 h (ARG)Inscripción libre y gratuitahttps://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0vf-yqqz4pHtXw_k3CElhoXqbHIVhAcjbU#/registration      
cb238257ab6615111ce484fc7c341e0e imageElecciones europeas: los conservadores resisten, los ultras se normalizan

Las elecciones de eurodiputados, entre el 6 y 9 de junio, parecen encaminarse a un aumento de la representación de la extrema derecha pero las previsiones anticipan una victoria para los conservadores. La socialdemocracia, que no pasa por su mejor momento, seguirá teniendo un papel en el próximo periodo legislativo, en medio de la probable caída de liberales y verdes. La gran pregunta es si la derecha buscará alianzas con los radicales y hasta qué punto esto puede alterar las identidades políticas sobre las que pivotea la Unión Europea.

Por​ Jaime Bordel GilPunto de Vista: una aventura intelectual del socialismo democráticoEntrevista a Sofía Mercader

En su libro Punto de Vista: historia de un proyecto intelectual que marcó tres décadas de la cultura argentina, la investigadora Sofía Mercader analiza la historia de una de las revistas más importantes de la cultura argentina de la segunda mitad del siglo XX, haciendo hincapié en el modo en el que sus miembros pensaron la relación entre socialismo y democracia.

Por ​Mariano SchusterEl triunfo por «control remoto» de Ricardo Martinelli en Panamá

José Raúl Mulino, delfín del ex-presidente conservador Ricardo Martinelli –condenado por blanqueo de capitales y asilado en la embajada de Nicaragua–, triunfó en los comicios panameños. La elección fue marcada por el desencanto hacia la gestión del tradicional Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se derrumbó por debajo de 6%.

Por ​Rekha ChandiramaniRevista en papel3bdbfc290e7b4002e7e821bec11acb9f imageBRICS: de la ambición desarrollista al desafío geopolítico

La ampliación de los BRICS debe ser comprendida en un nuevo contexto geopolítico global y de malestar del Sur global. Con una institucionalidad escasa e intereses a menudo contrapuestos entre sus integrantes, los BRICS parecen más un síntoma de los cambios en la arena internacional que su causa. El riesgo, como se ha visto con la invasión rusa de Ucrania, es empero el desarrollo de una noción de multipolaridad contraria al orden basado en reglas.

Por Uwe Optenhögel

Este artículo forma parte de Nueva Sociedad 310: «​Algo va mal: nuevos desórdenes globales», disponible aquí.Nueva Sociedad | Humberto Primo 531 | Buenos Aires, State/Province C1103ACK AR

0 Respuestas to “Nueva Sociedad: una mirada socialdémócrata sobre la actualidad”



  1. Deja un comentario

Deja un comentario


May 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Meses